El boom de los espacios colaborativos para emprendedores surge de la necesidad de un lugar entre el café de la esquina y una oficina tr...
El boom de los espacios colaborativos para emprendedores surge de la necesidad de un lugar entre el café de la esquina y una oficina tradicional.
Desde alquilar un espacio tradicional hasta trabajar en la casa, las opciones para los emprendedores son muy variadas y a veces es difícil tomar la mejor decisión. Lo que recomiendan los especialistas es hacer un análisis previo de posibles ingresos y seguros egresos, así como de las características personales de cada uno.
Lo cierto es que una oficina supone un egreso demasiado alto para cualquiera. Por su parte, la opción de "trabajar en casa" tiene, como todas, pros y contras: entre los primeros está la posibilidad de ocuparse cuando uno quiere, sin necesidad de trasladarse ni horarios establecidos. Pero también hay riesgos, como distracciones o la imposibilidad de establecer los límites entre el espacio de descanso y el de trabajo. Como explica Patricia M., una diseñadora gráfica del barrio porteño de Caballito que trabaja en su casa desde hace dos años, "reconozco que muchas veces me distraigo, ya que pienso en que me falta tal o cual cosa y voy al supermercado; o pasa mi mamá y tomamos unos mates, o saco a pasear al perro, y cuando llegan los chicos del colegio me tira más mi rol de madre y dejo todo para estar con ellos", relata.
Para evitar estos inconvenientes muchos optan por trabajar "en el café de la esquina", o alternan entre la casa y distintas confiterías. Pero la sumatoria de consumiciones a fin de mes termina siendo un egreso importante, que pocas veces es cuantificado y pesa demasiado.
Diego G., un programador que trabaja principalmente con clientes del exterior, cuenta: "Decidí venir a HIT Soho -espacio de coworking ubicado en Godoy Cruz al 1700, en el barrio porteño de Palermo- porque me queda a dos cuadras de casa y porque no me daban los números para alquilar una oficina tradicional". Otro caso testigo es el de Matías Vernetti, cofundador de The Media Lab, una empresa de desarrollos digitales cuyos fundadores son coworkers en el barrio de Belgrano: "La decisión del cambio de contexto es el puntapié inicial para un emprendedor. En lo personal, dejé los bares y cafés cuando decidí elegir entre dos caminos: un espacio de oficina tradicional -donde había que ocuparse prácticamente de todo- o uno de coworking, que nos daba flexibilidad y posibilidad de enfocarnos en lo que realmente importaba. Optamos por esto último y fuimos creciendo y profesionalizándonos".
COMMENTS