AQUÍ podrás sacar tu pase personal online para circular por las calles durante la cuarentena. Tras la ampliación del Estado de Emergenc...
AQUÍ podrás sacar tu pase personal online para circular por las calles durante la cuarentena.
Tras la ampliación del Estado de Emergencia Nacional hasta el domingo 26 de abril por el brote de la pandemia del coronavirus. El presidente Martín Vizcarra dispuso de un nuevo pase de tránsito para todos los ciudadanos que laboraban en los días de aislamiento social obligatorio.
Desde el miércoles 1 de abril existe un nuevo Pase Especial de Tránsito que seguirá siendo el único medio en que los pobladores podrán adquirir este permiso excepcional que deberá ser renovado cada 48 horas.
¿Qué personas podrán movilizarse durante el Estado de Emergencia?
- Servicios de abastecimiento de alimentos y medicinas.
- Servicios públicos esenciales de Agua, Saneamiento, Energía Eléctrica, Gas, Hidrocarburos, Limpieza y Recojo de Residuos Sólidos.
- Servicios de Telecomunicaciones.
- Servicios Funerarios.
- Servicios de Transporte de Carga, Mercancías y Actividades Conexas, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
- Personal médico, enfermeras, bomberos y de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que participan en los operativos.
- Personal del Sector Público que atiende labores relacionadas con la emergencia.
- Personal de Serenazgo y fiscalización de los Gobiernos locales.
- Personal de Medios de Comunicación y distribución de diarios y revistas.
- Servicio de traslado de choferes de Servicio Urbano Masivo.
¿Puedo ir a trabajar durante el Estado de Emergencia?
Solo puedes salir de casa para ir a trabajar, dentro del horario de aislamiento social obligatorio y con un pase especial laboral, si cumples labores en empresas u organizaciones que permiten la prestación o acceso a bienes o servicios¿Habrá transporte público para llegar a mi trabajo durante el Estado de Emergencia?
Sí, las líneas de transporte y taxis autorizados por la ATU (o la municipalidad que corresponda) estarán disponibles durante el horario de aislamiento social obligatorio. Puedes emplearlos para acudir a tu trabajo, portando tu pase especial laboral; abastecerte de servicios y bienes de primera necesidad; o llevar a alguien al hospital por una urgencia o emergencia.En Lima, el Metropolitano, los corredores complementarios y la Línea 1 estarán operativos al 50% de sus vehículos. En las regiones de la Amazonía, el Ferry funcionará también con la mitad de sus unidades.
¿Dónde consigo mi pase personal laboral?
El trámite del nuevo pase personal laboral se deberá realizar vía online. Para ello, deberás ingresar a la siguiente página web: link: www.gob.pe/paselaboral¿Cómo tramito mi pase personal laboral?
El nuevo trámite para acceder al pase es online y deberás sacarlo en la web del Gobierno que junto a la Policía Nacional del Perú monitorean los documentos que son tramitados cada 48 horas.- Ingresar a esta página de forma gratuita con internet: gob.pe/paselaboral
- Deberá colocar los dígitos de su Documento Nacional de Identidad (DNI), su nombre, fecha de emisión de DNI.
- Una vez pasado este filtro, deberá ingresar el número de RUC de la empresa en que labora y el trayecto del domicilio a la empresa.
- El pase deberá ser renovado cada 48 horas. Siempre deberá estar impreso o como captura de pantalla en el celular. El trabajador autorizado está obligado a desplazarse con su DNI y un fotocheck de la empresa.

¿Cómo tramito el pase de vehículos en Estado de Emergencia?
Los vehículos particulares tienen permitido circular durante las 24 horas solo en los casos de traslado de personas que requieren atención médica de urgencia, movilización de personal médico, enfermeras, bomberos, las Fuerzas Armada, la Policía Nacional del Perú, que participan en operativos.No existe, ni es posible tramitar, pase especial para uso de vehículo particular. Al conducir tu transporte, solo debes acreditar con tu DNI, tu fotocheck y tu pase personal laboral. Si te intervienen mientras trasladas a alguien por emergencia médica, muestra tu documento de identidad y explica tu situación a la autoridad.
Deberás ingresar AQUÍ:

¿Para quiénes está permitido el pase vehicular en el Estado de Emergencia?
El pase está permitido para el personal de medios de comunicación, y distribución de diarios y revistas. Transporte de personal para garantizar la continuidad del abastecimiento de alimentos, salud y medicinas. Servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos. Servicios funerarios. Transporte de carga y mercancías, y actividades conexas.¿Hasta cuándo rige el Estado de Emergencia por el brote del coronavirus?
El Gobierno peruano decreto que el Estado de Emergencia durará hasta el 26 de abril de 2020. Es así que solo podrás trasladarte a tu centro laboral con un pase único laboral, si trabajas en centros de salud, bancos, farmacias, grifos, medios de comunicación, centrales telefónicas, abastecimiento de productos de primera necesidad, limpieza pública, hoteles y centros de alojamiento.¿Qué restricciones existen durante la inmovilización social obligatoria?
Solo tienes permitido salir de casa si trabajas como personal que participa en la prestación de los servicios de abastecimiento de alimentos, salud, medicinas; continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos; servicios funerarios; y transporte de carga y mercancías, y actividades conexas.¿Cuál es el horario de inmovilización social obligatoria para este viernes y sábado?
No podrás movilizarte por la calle entre las 6:00 p. m. y las 5:00 a. m. En Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, la inmovilización rige desde las 4:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. Además, los hombres solo podrán transitar los lunes, miércoles y viernes; las mujeres, los martes, jueves y sábados; y los domingos, nadie podrá salir .¿Cuál es el nuevo horario para el tránsito?
De acuerdo al Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del coronavirus se dictaron nuevas medidas para este sábado 11 de abril.Se modificaron las restricciones del aislamiento social obligatorio en el que se dispone :
- Para la adquisición de víveres, productos farmacéuticos y trámites financieros, solo está permitido el desplazamiento de una persona por núcleo familiar de lunes a sábado. Asimismo, el día domingo, la inmovilización social obligatoria es para todos los ciudadanos en el territorio nacional durante todo el día.
- Durante la prórroga del Estado de Emergencia Nacional, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las 18:00 horas hasta las 04.00 horas del día siguiente a nivel nacional, con excepción de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, en los que la inmovilización social obligatoria de las personas en sus domicilios rige desde las 16:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente.
COMMENTS