Pago con “débito” se acerca al efectivo en compras en supermercados
HomeACTUALIDADE-COMMERCE

Pago con “débito” se acerca al efectivo en compras en supermercados

Con la llegada de la pandemia del covid-19 el uso de monedas o ir al banco se convirtieron en riesgos de contagio, impulsando los medios dig...

Conoce cuánto gana un Community Manager por su servicio
Todo lo que tienes que saber sobre Zoom: cómo usar la aplicación del momento para hacer videollamadas
WeTransfer, qué es y cómo lo puedes usar para compartir archivos

Con la llegada de la pandemia del covid-19 el uso de monedas o ir al banco se convirtieron en riesgos de contagio, impulsando los medios digitales y el “dinero plástico”. Y en ciertos lugares, este último ya se acerca o supera al pago en efectivo.

Según el estudio Medios de Pago, de Ipsos Perú, las compras con tarjetas de débito se acercan al dinero en efectivo en supermercados; y en tiendas por departamentos y de mejoramiento del hogar, el débito ya es el más usado.

“En los últimos seis meses de 2020 se vio una orientación a pagar con débito, no en crédito, pues este último implica pagar con plata prestada”, comentó Javier Álvarez, director sénior de Trends en dicha empresa.

Si bien destacó que la mayoría afirma que aumentó su uso de tarjetas de débito, banca digital y aplicaciones móviles, precisó que el dinero en efectivo aún es el protagonista en las compras en general, con amplio margen.


Peso

Así, el 92% de quienes realizan compras y pagos usan solo efectivo y efectivo junto a otros medios de pago. “Hay un 8% que no usa efectivo, lo cual puede ser coyuntural por la pandemia”, dijo Alvarez.

Y entre quienes no usan efectivo hay un 36% que paga con tarjeta de débito, sea presencial o no (pago por Internet o teléfono), 18% usa transferencia con número de cuenta, 10% usa las apps y solo 6% hace cargos automáticos”, dijo.

Por categorías de producto, el efectivo pesa más en alimentos y bebidas (83%), mientras que, en ropa y calzado, así como recarga de celulares, comparte la preferencia con la banca digital y las tarjetas.

Preferencias

Consultados por las razones del empleo de dinero en efectivo, el 45% de los usuarios afirma que prefiere esa modalidad y no desea adoptar otros medios de pago.

“Ahí vemos una barrera que se le impone a las demás alternativas, por alguna razón prefiere a uno más que el otro, hay mucho camino para recorrer”, sostuvo Álvarez.

En tanto, 40% explica que solo tiene a disposición el dinero en efectivo, 30% considera que dicho medio le otorga un mejor control de su dinero, 22% manifiesta que los negocios le exigen pagar en efectivo y 21% solo dice que es mejor pagar así.

El efectivo mantiene así su presencia en un mercado donde el 69% lo obtiene directamente de otra persona por el trabajo, y solo 34% lo recibe de un banco.

Para el estudio se realizaron 980 encuestas en Perú Urbano entre quienes hacen compras o pagos familiares o personales.



Peruanos usan solo dos medios de pago

Si bien la digitalización ha diversificado los medios de pago hacia la banca digital, apps, cargos en cuenta y otros, los peruanos solo usan dos opciones, en promedio. “Aun somos más de efectivo y tarjeta de débito o crédito, estamos empleando modalidades básicas, no solo por cantidad”, comentó Javier Álvarez, de Ipsos Perú.

Aunque los medios digitales han avanzado en el país, precisó que el mayor desarrollo está en los NSE A y B, y además implican bancarización.

Ahora bien, el uso de medios de pago también responde al conocimiento respecto a los mismos, pues 46% de peruanos desconoce que puede realizar compras con tarjetas de débito y solo 36% sabe que puede hacerlo con un smartphone. “Si son bancarizados o no, no importa, vemos que la gente no necesariamente está al tanto de todas las alternativas”, manifestó.

Loading...
Nombre

ACTUALIDAD,32,AFP,4,ALMACENAMIENTO,4,ANALISIS,5,APLICACIONES,3,BONO,6,BREAK,3,COVID-19,14,E-COMMERCE,24,EMPRENDIMIENTO,2,MEF,1,MINSA,2,NEGOCIOS,16,PASE,1,PERU,5,SALUD,2,SPORT,1,SUNAT,2,TECNOLOGIA,7,TELETRABAJO,1,VIMEO,1,WhatsApp,1,WINDOWS,1,
ltr
item
INTERACTIVA PERU: Pago con “débito” se acerca al efectivo en compras en supermercados
Pago con “débito” se acerca al efectivo en compras en supermercados
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj35zvFwSIMO0UaczSsALgR30SE8ZPWbS6uXfmEN9al12A91TIJ5CEF8A58gQbkWTrrl17znjDMrKo1OfjukaKy2s75arP9l0wfZ0LlJmSv7C-Rg6udE-UbAlVns_fmEvDVKKvhkViUuPU/s16000/Post_1140_450_Pago_con_Efectivo_20ENE2021.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj35zvFwSIMO0UaczSsALgR30SE8ZPWbS6uXfmEN9al12A91TIJ5CEF8A58gQbkWTrrl17znjDMrKo1OfjukaKy2s75arP9l0wfZ0LlJmSv7C-Rg6udE-UbAlVns_fmEvDVKKvhkViUuPU/s72-c/Post_1140_450_Pago_con_Efectivo_20ENE2021.jpg
INTERACTIVA PERU
http://interactivaperu.blogspot.com/2021/01/pago-con-debito-se-acerca-al-efectivo.html
http://interactivaperu.blogspot.com/
http://interactivaperu.blogspot.com/
http://interactivaperu.blogspot.com/2021/01/pago-con-debito-se-acerca-al-efectivo.html
true
5739659943134780334
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VER TODOS Ver Más Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Just ahora 1 minute ahora $$1$$ minutes ahora 1 hora ahora $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy