Yo creo que es muy cierto (siempre que sepamos usarla adecuadamente) y mucho más en el mundo empresarial, ya que la información es uno d...
Yo creo que es muy cierto (siempre que sepamos usarla adecuadamente) y mucho más en el mundo empresarial, ya que la información es uno de los activos fundamentales las organizaciones, es por esto que debemos tener mecanismos para tratarla y sacarles el mayor provecho.
Hoy hablaré de Business Intelligene (BI), un conjunto de herramientas y servicios que permiten a los usuarios acceder y analizar de manera rápida y sencilla, a la información para la toma de decisiones de negocio a nivel operativo, táctico y estratégico; pasando por tres etapas:
- Dato: elemento constitutivo del conocimiento. Comprende hechos, representaciones o los mecanismos por los cuales nos es posible medir e identificar algún aspecto de nuestro mundo, pero que por si sólo no aporta valor ya que no es interpretable
- Información: es una interpretación de los datos basada en un cambio de las condiciones y en el paso del tiempo, incluye patrones, relaciones y significado a los datos.
- Conocimiento: es la información organizada dentro de un marco conceptual (visión del mundo, un concepto, un principio, una teoría o cualquier otra base de la necesaria abstracción conceptual que nos permite comprender nuestro entorno, mejorar la capacidad para resolver problemas y tomar decisiones). El conocimiento trata del ámbito de la comprensión según la cual actúan los individuos. Se tiene como fenómeno especial que si bien la información puede llegar a ser abundante y agobiante, el conocimiento es escaso, ya que éste llega teniendo como base a la experiencia.
BI se encarga de ayudar en la toma de decisiones basadas en conocimiento, pero para ello, es necesario contar con software capaz de realizar el tratamiento de los datos. Algunos son:
Yellowfin BI
Clear Analytics
SAP Business Intelligence
Oracle Hyperion System
Oracle Business Intelligence Enterprise Edition (OBIEE)
* Puedes revisar aquí para ver una lista más completa de herramientas de BI
Para terminar, quiero mencionar algunos de los beneficios de la Inteligencia de Negocios en las organizaciones:
- Ayuda a incrementar la eficiencia.
- Brinda respuestas más rápidas para las preguntas que surgen del negocio.
- Da pasos certeros en tu negocio con información precisa.
- Analiza el comportamiento del consumidor.
- Permite tener mejor control sobre las áreas funcionales de la empresa.
- Aún cuando BI sea considera costosa y engorrosa, son grandes los beneficios que trae consigo, ya que tomar decisiones basadas en experiencia (conocimiento) ayuda a disminuir los riesgos de éstas.
COMMENTS